jueves, 25 de abril de 2019

DIARIO BLOQUE III-B. PROYECTO FC

A continuación os adjunto mi proyecto FC: "Turismo en la Sierra de Cñadiz" prpuesto para la asignatura de Geografía de 3º ESO. El producto final será la elaboración de un vídeo publicitario sobre la comarca o pueblo del alumnado, elaborado por grupos cooperativos y posteriormente publicados en el blog de la asignatura.
Con él se pretende analizar y conocer los difetentes elementos y actividades que componene el sector terciario.
También enlazo la Rúbrica diseñada para la evaluación del producto final.

VER MI PROYECTO AQUÍ
VER RÚBRICA AQUÍ

DIARIO BLOQUE III

Buenas tardes, en este bloque he aprendido mucho a nivel práctico. En primer lugar me ha ayudado a refrescar la edición de vídeos y ha enriquecerlo de manera muy sugerente, usando nuevas herramientas TIC totalmente desconocidas. Elaborar un proyecto FC con todos sus elementos es sin duda loq ue más interesante me ha parecido, ya que con este ejemplo puedo a partir de ahora diseñar otros nuevos.
El participar en el foro y ver otras publicaciones en padlet, me parece muy interesante para enriquecerte de ideas muy interesantes que aportan otros compañeros/as.
En resumen este nuevo bloque me ha parecido muy productivo y enriquecedor.

P.D. Debo decir que mi vídeo no forma parte del proyecto que he presentado, he trabajado dos proyectos de forma paralelo puesto que ya contaba con ciertos recursos que me ayudaban a la elaboración del vídeo.

lunes, 8 de abril de 2019

DIARIO BLOQUE II-B

TAXONOMÍA DE BLOOM Y GAMIFICACIÓN

 Con respecto a la Taxonomía de Bloom considero que es una de las mejores aportaciones hasta el momento ya que  es indispensable para poder realizar el trabajo por UDIS atendiendo a la legislación actual,  pues a través de sus seis bloques podemos diferenciar en EJERCICIOS (Recordar-Comprender),ACTIVIDADES (Analizar-Aplicar) y  TAREA (Crear -Evaluar).
El uso de nuevos conceptos y terminología facilita el diseño de nuevas actividades a partir de las ya tradicionales, cambiando el enfoque y entendiéndose de una forma más clara.
Nuestra actividad "rediseñada" se ha basado en la elaboración de una Línea del Tiempo, para ello además he conocido nuevas herramientas para la creación de actividades mucho más atractivas.
Para consultar la actividad pincha aquí.

En cuanto a la gamificación, pienso que es una herramienta muy atractiva para el alumnado, "aprender jugando" siempre es algo mucho más aceptado por niños y adolescentes. Además de acercar el conocimiento de una forma más atractiva, se fomenta el trabajo cooperativo y otros muchos valores importantes para el aula y para la formación del alumnado. Me parece muy interesante este tema y me gustaría poder ampliar mis conocimientos sobre el mismo.

Compartir ideas y conocimientos me ha parecido muy provechoso. Siempre se aprende más y mejor cuando "compartes y piensas en voz alta". 

DIARIO BLOQUE II


DIARIO BLOQUE II
Esbozo de proyecto ABP-Flipped

En esta tarea hemos planteado un producto final a partir de una pregunta guía.En esta ocasión la hemos enfocado a la asignatura de Geografía de 3º ESO y nos hemos centrado en el Sector Terciario. Nuestra pregunta guía : ¿QUÉ HARÍAS  Y CÓMO PROMOCIONARÍAS TU PUEBLO/ZONA O COMARCA? abre multitud de opciones prácticas para que el alumnado pueda desarrollar su imaginación y obtengan magníficos y novedosos resultados.
Trabajar por Proyectos permite una amplia variedad de resultados y la aplicación de diferentes metodologías, además se enriquece si trabajamos de forma interdisciplinar, creando  UDIS que permiten la obtención del producto final planteado a partir de la pregunta guía.
 Se abre ante nosotros un nuevo horizonte con miles de posibilidades y de aplicaciones con el alumnado, que es el que realmente va a dirigir y encaminar el producto final.

 Consulta la actividad aquí

miércoles, 6 de marzo de 2019

DIARIO. BLOQUE I

En este primer bloque nos hemos acercado a unas ideas previas sobre FC. Estas ideas giran en torno a su origen, concepto, posibles problemáticas en el aula...
Una de las primeras conclusiones que extraigo de esta primera toma de contacto es que el método FC nos permite optimizar el tiempo en el aula y proporcionar autonomía al alumnado a la hora de asimilar los contenidos. Además nos permite una nueva organización de las sesiones y favorecerá la introducción de más y mejores clases prácticas.
Otra de las conclusiones a la que hemos llegado es la dificultad o problemas que podemos encontrarnos en la introducción de esta metodología por parte del alumnado como puede ser el acceso a la tecnología, falta de motivación...

PODCAST FC

Inauguramos este blog con un Audio Bloque 1 para introducirnos en el Flipped
Classroom o Clase Invertida. ¡ Espero que os guste!
https://drive.google.com/file/d/1qTgnlMDx7KcMy4ifiwReEgpLTHcbDY64/view?usp=drivesdk